PARO // Eduard Fisa
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Julio 2015
Reunión de una asociación de parados y activistas de apoyo.
El paro parece haberse convertido casi en una lamentable característica inherente de España, con cifras tan elevadas que causan estupefacción: tras años de depresiones salariales y reforma laboral impulsadas en nombre de la creación de empleo, la tasa de paro sigue por encima del 23% —dos puntos más que cuando Mariano Rajoy llegó a La Moncloa—, porcentaje que llega nada menos que al 70% entre los jóvenes de 16 a 19 años.
España tiene el segundo peor índice de toda la UE en paro, pero también en paro juvenil y en el de larga duración, sólo superado por Grecia. Pero tiene también la segunda tasa de temporalidad, en esta ocasión sólo por detrás de Polonia.
La situación sigue tan enquistada que cada vez hay menos parados percibiendo alguna prestación: 400.000 menos que en 2010, con una tasa de protección que ha pasado del 41% al 29%, y hasta 2,2 millones llevan más de dos años.
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario