Pato o conejo, pero no ambos a la vez
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Por Ricard Ruiz De Querol (Socio director de Coperfield for Social Good)Noviembre 2015
Puedes leer todavía 0 artículos gratis este mes.
‘SHARING’ tal vez la economía del compartir acabe siendo una economía más tolerable. pero tal vez no sea así
La llamada economía colaborativa evoluciona impulsada por la tensión entre la solidaridad (un sentimiento que no se guía por el raciocionio económico) y la competencia (deshumanizada) en el espacio ficticio del mercado.
Se sabe ya de sobra, porque lo vivimos, que la lógica pura del mercado genera desigualdad y desmembra sociedades. La colaboración (la cooperación, la solidaridad) podría ser un ingrediente para reconstruirla. Pero la mezcla de colaboración y...
Suscríbete
Has leído ya 3 artículos de nuestra revista sin ningún coste. Esperamos que te hayan gustado.
Si crees que otra economía es posible y deseas seguir disfrutando del acceso permanente a todos nuestros contenidos, ¡suscríbete, desde 49€ al año, haciendo click en una de las siguientes opciones!
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario