Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

¡Peligro de destrucción!

Comparte
Pertenece a la revista
Junio 2021 / 92

Ilustración
Andrea Bosch

Una cuarta parte de las especies animales y vegetales conocidas están amenazadas de desaparición. La covid-19 pone de relieve la importancia de la relación entre el ser humano y la naturaleza. Proteger la biodiversidad es urgente.

Proteger la biodiversidad para proteger nuestra salud es el título de un documento publicado en marzo por La Fabrique Écologique, una fundación francesa dedicada a la defensa del medio ambiente (1). “La crisis de la covid-19 ha puesto de relieve un caso especial de interacción entre biodiversidad y salud, el de la transmisión al hombre de un agente patógeno procedente de la fauna salvaje”, recuerda su autor, Julien Fosse, inspector jefe de salud pública veterinaria. Aunque el tema preocupara ya a los gobiernos, la emergencia sanitaria y los impactos económicos y sociales de su gestión no les han permitido hasta ahora dedicar mucha atención a esas interacciones entre el hombre y la naturaleza, origen de una pandemia que ya ha causado más de tres millones de muertos, sin contar las muertes indirectas. 

Esta situación podría cambiar en 2021 o, al menos, el momento es favorable a ello....

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo