Pensiones privadas, una apuesta de alto riesgo
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Los informes con tintes alarmantes suelen centrarse en el modelo público. Pero los fondos privados acumulan años de escasa rentabilidad, altas comisiones, patrimonio a la baja y compromisos de pago al alza. ¿Es sostenible?
Lo lógico es que usted esté preocupado por si va a cobrar su pensión cuando se jubile. Sobre todo si tiene una pensión privada. El debate sobre las pensiones gira a menudo alrededor de informes –en ocasiones, de parte– que tratan de demostrar la supuesta insostenibilidad del sistema público. Pero raramente se detienen en las pensiones privadas.
Y sin embargo, las mismas razones que suelen esgrimirse para dudar de la sostenibilidad del modelo público sirven para el privado: la próxima jubilación de centenares de miles de personas que reclamarán sus ahorros puede convertirlo en insostenible, salvo que el patrimonio de los fondos aumente de forma notable.
Pero la tendencia es más bien la contraria. El patrimonio de las pensiones privadas en...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario