Temporalidad, tiempo parcial y fraude
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
La crisis ha traído consigo más precariedad, un empleo temporal y parcial, una bajada en los salarios y un aumento de los abusos empresariales con los trabajadores.
Coincidiendo con la última temporada de compras navideñas, Àlex Suriñach, de 29 años, por fin había conseguido un trabajo. Estaba contento. Iba a ser vendedor en la tienda de Electrodomésticos Miró de Les Glòries de Barcelona…
… Eso sí, solo por un tiempo… y también, con un contrato de 20 horas a la semana, que en realidad eran más. En la entrevista ya le habían advertido: “Aunque el papel diga 20 horas serán unas 36. Si no aceptas, no entras”. Y, en verdad, contabilizadas por él, llegó a hacer 39 horas en una semana.
El contrato dejaba claro que era de prácticas, aunque luego Àlex supo que ese tipo de contrato en su caso era ilegal. Incluido el finiquito, que tuvo que firmar en el mismo momento de formalizar el contrato, le pagaban 420 euros al mes.
“Lo acepté porque no tenía otra...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario