Todo listo para el despegue
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
La economía social ha resistido mejor la crisis y ahora nuevas cooperativas entran en sectores clave como la banca y la energía. La ‘otra economía’ va en serio.
Desde la ortodoxia económica a menudo se mira por encima del hombro a la economía social como si fuera un mundo puramente idealista, cuando no directamente de hippies.
En la economía social hay ideales, claro, pero su actividad productiva no solo es muy real, sino que el impacto económico es ya tan importante —y creciente— que debe de contar con unos hippies muy particulares y numerosos.
Según el macroestudio de referencia de la UE, elaborado por el CIRIEC y coordinado por José Luis Monzón y Rafael Chávez, de la Universitat de València, la economía social aporta más de 14 millones de empleos en la UE, de los cuales 1,2 millones en España (1). Y si se abre el foco y se aborda el impacto global —incluyendo empleo indirecto—, las cifras se duplican: en España, el impacto alcanza a 2,3 millones de...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario