Un mundo desigual hasta en los datos para medirlo
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
El 40% de la información para evaluar 55 indicadores clave en 157 países no es fiable. Rellenar agujeros estadísticos con una red global y compartida en la ‘nube’ es esencial.
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR
El mundo contiene tantas desigualdades que ni siquiera es posible medirlas. Los países económicamente más pobres también son pobres en datos, y más aún en datos fiables. Se calcula que 230 millones de niños de menos de cinco años brillan por su ausencia en cualquier registro civil. Sólo en 2012, la estimación asciende a 57 millones de niños, cuatro de cada diez bebés nacidos durante ese año. Oficialmente, no existen. Así que difícilmente se contará con quienes no existen a la hora de calcular las necesidades educativas de la infancia o la atención médica. A finales de 2013, más de 43 millones de personas se habían debido desplazar de sus respectivos países como refugiados por razones diversas. Pero sólo en un 56% de los casos se sabe si son hombres...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario