El Plan Marshall: reconstrucción europea bajo la tutela de EEUU
Rescate: Las iniciativas para hacer frente a la covid-19 evocan el programa con el que EE UU ayudó a poner en pie los países europeos tras la II Guerra Mundial. Con él, Washington afianzó su influencia y contribuyó a poner las bases de la UE.
Se ha convertido casi en un nombre común, sinónimo de financiación masiva, eficaz, concertada y planificada para resolver de forma sostenible problemas de importancia (refugiados, suburbios con graves problemas económicos y sociales, África...). Es una muestra del impacto del European Recovery Program (ERP, nombre oficial del Plan Marshall) en la memoria. Y sobre todo de la eficacia de la propaganda yanqui, dirán sus detractores.
El plan del exgeneral convertido en secretario de Estado (es decir, del Ministro de Asuntos Exteriores) George C. Marshall fue parte de una estrategia político-económica global. El objetivo declarado era "promover el retorno del mundo a la salud económica normal, sin la cual no puede haber estabilidad política ni paz asegurada. Nuestra política no está dirigida contra ningún país o doctrina, sino contra el hambre, la pobreza, la desesperación y...