La asignatura pendiente de la escuela
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
· España es de los pocos países de la UE que aún ignora la Economía en el ciclo obligatorio, pero el borrador de la nueva ley prevé acabar con la anomalía.
· La reforma impulsada por Educación arrinconaba todavía más la Economía. Pero la movilización de los profesores ha logrado darle la vuelta al texto inicial.
La crisis es durísima para todos, sí. Pero no todos estaban preparados igual para afrontarla.
Por ejemplo: unos pocos sabían que, aunque pueda parecer lo contrario, es mucho mejor firmar una hipoteca a 20 años que a 50.
O que en España casi nunca se acepta la dación en pago y que, por tanto, en el caso de que no pudieran pagar la hipoteca perderían la casa y además seguirían endeudados de por vida.
La confederación de docentes agrupa a 1.200 miembros y ha ganado mucha influenciaO que las preferentes daban una alta rentabilidad pero con un gran riesgo, puesto que a diferencia de los depósitos no estaban cubiertos por el Fondo de Garantía y tampoco...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario