Cómo se ha impuesto la justicia arbitral mundial
Desde hace ya un siglo, los litigios surgidos entre multinacionales y los Estados se dirimen en tribunales internacionales privados.
Miembros de Consejo Mundial en una reunión en 1938. FOTO: CCI
Decir que, en las discusiones en curso sobre un posible tratado comercial bilateral entre Europa y Estados Unidos –el famoso acuerdo TTIP–, la instauración de un tribunal arbitral que acoja las querellas de las multinacionales contra los Estados provoca debate, es quedarse corto. Las organizaciones no gubernamentales (ONG), sobre todo, ven en él un instrumento que se otorga a las empresas para enfrentarse a las políticas públicas de sanidad, medio ambiente y derechos sociales que no les gusten. Poco conocidos hasta estos últimos años, los tribunales de arbitraje internacionales tienen, sin embargo, casi un siglo de existencia. Es el caso del de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), creado en 1923 .
El período que va desde finales del siglo XIX hasta la guerra de 1914 se denomina con frecuencia “primera globalización”. En efecto, en aquellos años se intensificó la circulación internacional de capital y...