El auténtico valor del ‘oro digital’
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Tras la burbuja: La especulación con el bitcoin no hace mella en los defensores de una Internet abierta que permita pagos sin bancos.
El capitalismo tiene la capacidad pasmosa de fagocitar la mayoría de intentos de atacarlo, desafiarlo o puentearlo. Lo que nace como una alternativa suele acabar convirtiéndose en parte del sistema.
En parte, ya ha sucedido con el bitcoin. Cuando la persona (o grupo de personas) de identidad desconocida que, bajo el alias de Satoshi Nakamoto, explicó su proyecto en 2008 y lo desarrolló en 2009, pensó en una moneda digital, anónima, global, imposible de falsificar, que no controlara nadie salvo los usuarios, a través de una nueva tecnología; por supuesto, sin respaldo de Estados ni instituciones y ajena a los intermediarios (léase bancos) que sacan tajada de cada transacción. Habría un tope máximo en circulación de dicha moneda: 21 millones de bitcoins. Así que, al no poder emitirse más, sería dinero deflacionario; es decir,...
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario