El enredo de las privadas
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Denuncias, readjudicaciones, descuelgues autonómicos, renovaciones sin evaluación previa, sentencias y resultados dudosos marcan cuatro años de colaboración público-privada.
La cooperación entre los servicios públicos de empleo y las empresas privadas ha ido ganando terreno en la Unión Europea, que, en su Estrategia 2020, les llama a “innovar” y a ir exponiendo sus experiencias en políticas activas como referentes para el resto de países. La idea es dotarlos de agilidad y capacidad anticipatoria, ser puente entre la formación y las necesidades de las empresas.
En España, la participación de intermediarios privados fue tabú durante años. Tras un primer movimiento del PSOE en 2010, echó a andar en 2013 con el PP mediante un acuerdo marco que se ha convertido en carrera de obstáculos. Se seleccionaron 80 agencias de colocación en 2014. En juego, 200 millones de euros, en principio entre 300 y 3.000 euros, según lo difícil del perfil de reinserción (lo...
Publicaciones relacionadas
Aracoop
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario