La UE rescata al paraíso fiscal de Chipre
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Por Andreu Missé (Director fundador y editorialista de Alternativas Económicas)26 Abril, 2013Crisis bancaria. La solución inicial propuesta por la UE infringía la legislación comunitaria, que garantiza los depósitos hasta 100.000 euros
Indignación Los ciudadanos de Chipre han salido a la calle para protestar por las condiciones del rescate. FOTOGRAFÍA: GETTY
Cuando el 1 de enero de 2008 Chipre entró en la zona euro ya era un paraíso fiscal bien conocido como lavandería del dinero sucio de los magnates rusos. A pesar de ello, la UE le dio el visto bueno para su incorporación porque cumplía los criterios de convergencia (inflación, tipos de cambio, déficit, deuda y tipos de interés). En aquel momento, la crisis financiera no había estallado todavía en toda su magnitud y se hizo la vista gorda a un país que contaba con una banca hipertrofiada nutrida con fondos de dudosa procedencia.
La actual crisis de Chipre tiene este pecado original. Por eso resulta un sarcasmo que ahora el ministro de Economía de Francia, Pierre Moscovici, proclame que...
Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario