Europa y la crisis que viene
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Tempestad: La economía europea pasa por dificultades. Para limitar los daños, la zona euro dispone de márgenes de maniobra. Pero es necesario que los utilice.
Mercado en Berlín. FOTO: Parlamento Europeo
Alemania entra en recesión y Estados Unidos podría seguirla; la crisis política italiana amanazaba en su momento; la incertidumbre ligada al brexit es mayor que nunca; la guerra comercial entre China y Estados Unidos prosigue con intensidad; Irán, Venezuela, Cachemira, Corea del Norte… las tensiones políticas se acumulando. Hemos conocido otoños bajo mejores auspicios. ¿Sabrá reaccionar Europa a este nuevo anuncio de tempestad? Dependerá, sobre todo, de la capacidad del gobierno alemán de renunciar a los dogmas impuestos a la zona euro desde hace diez años.
CONTEXTO DEPRIMIDO
En el segundo trimestre de 2019, el crecimiento de la zona euro se limitó a un magro 0,2% respecto al trimestre precedente. La economía alemana, primera de la zona, ha entrado en el...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario