Historia económica de la felicidad // Economía, ¿para qué?
-
Historia económica de la felicidad
Emanuele Felice
Crítica, 2020
352 páginas
22,90 €La historia de la humanidad a través de una pregunta: ¿es posible alcanzar la felicidad?
Este joven y mediático economista italiano sigue la senda del historiador israelí Yuval Noah Harari con un trabajo de luces larguísimas —¡la historia entera de la humanidad!—, en este caso con el foco en la búsqueda de la felicidad y su conexión con la economía y las formas de producción. Tiene sentido, puesto que salvo para las tradiciones ascetas, un requisito para aspirar a momentos de felicidad es tener resuelto el sustento elemental. El texto aborda sobre todo cuestiones filosóficas, alrededor del concepto mismo de felicidad según cada sociedad histórica, para luego tratar si realmente la organización económica y social aspiraba a alcanzarla. Como en todo trabajo de luces larguísimas hay simplificaciones, pero el autor considera que la agricultura y el sedentarismo supusieron un retroceso en este anhelo con respecto a las estructuras de cazadores-recolectores, y que, en cambio, la industrialización puso las bases de nuevo hacia el buen camino, siempre y cuando se acabe adoptando la agenda progresista que el autor, miembro del Partido Demócrata, considera compatible con un capitalismo reformado.
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario