Ingreso mínimo vital // Un avance en la lucha contra la pobreza extrema
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
La nueva ayuda estatal, que satisface a la UE, se abre paso con el reto de lograr la inclusión laboral de quienes la cobren y la incógnita de qué harán las autonomías con sus propias rentas.
El nuevo ingreso mínimo vital (IMV), que empezó a pagarse en España el pasado 26 de junio, aportará ingresos o complementos de ingresos, según el caso, a hasta el 18% de los hogares en riesgo o situación de pobreza y exclusión social que, según el Banco de España, hay en el país. El Gobierno calcula que si todos ellos la solicitaran y les fuera concedida, hablaríamos de 850.000 hogares con 2,3 millones de personas. Pese al cruce de datos de los últimos meses —hasta el punto de que el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social sabe que la mitad de esos 850.000 hogares percibe ahora de media 310 euros al mes—, solo se le ha concedido de oficio a 100.000 familias.
La ayuda —que oscila entre los 461,5 y los 1.115 euros mensuales, dependiendo del perfil del hogar, y que...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario