Abraham Guillén. Guerrilla y autogestión // Una vida dedicada a la revolución
-
Abraham Guillén. Guerrilla y autogestión
José Luis Carretero Miramar
Solidaridad Obrera, 2020
309 páginas
12 eurosRetrato de un pensador heterodoxo que inspiró a las guerrillas latinoamericanas.
Abraham Guillén fue al mismo tiempo pensador y hombre de acción. La vida del economista y revolucionario español podría perfectamente ser objeto de una novela o una película de aventuras. Tras combatir en la Guerra Civil en las filas de la CNT, fue encarcelado por Franco y se fugó dos veces de prisión. Tras exiliarse en Francia, cruzó el Atlántico para instalarse en Argentina, donde ayudó a organizar el grupo insurgente peronista de los Uturuncos. Años más tarde, convertido en teórico de la guerrilla urbana, inspiró el nacimiento de Tupamaros en Uruguay. Conoció al Che y a Fidel en Cuba y viajó a Albania, Yugoslavia y Perú.
Fue una figura difícil de encasillar, defensor del internacionalismo y detractor del leninismo, del estalinismo y de la jerarquización, partidario de unir a anarquistas, trotskistas, socialistas e izquierdistas burgueses en la búsqueda de una sociedad sin clases. Su heterodoxo pensamiento económico destaca por la defensa de un socialismo de mercado con empresas de propiedad colectiva capaces de competir entre sí.
José Luis Carretero, abogado, profesor y activista de los movimientos sociales, es el autor de la biografía de un personaje que merece la pena conocer.
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario