España 2030: gobernar el futuro // Hoja de ruta hacia el crecimiento
-
Dejar atrás la austeridad para construir el futuro.
Economistas Frente a la Crisis es una de las plataformas surgidas en los últimos años para explorar vías de salida a la austeridad imperante en Europa. Uno de sus miembros más activos, José Moisés Martín Carretero, esboza en este trabajo cuáles deben ser los pilares de una estrategia de crecimiento a 15 años vista para avanzar hacia una España más próspera, democrática, sostenible e igualitaria.
España 2030: gobernar el futuro
José Moisés Martín Carretero
Deusto, 2016
283 páginas.
Precio: 17,95 €.En opinión del autor, el sector público debe desempeñar un papel central en la dirección de los asuntos económicos, pero la gestión del cambio debe implicar también al sector privado, necesitado de una mayor capacidad de arriesgar y de una visión más puesta en el largo plazo que en el beneficio del próximo trimestre. Europa, afirma Martín Carretero, necesita un plan de inversiones que dinamicen la economía generando demanda y crecimiento, a corto plazo, y fortaleciendo las condiciones para mejorar la productividad y la oferta agregada a largo plazo. Se necesitará mucho dinero, reconoce el autor, para aumentar el gasto en I + D educación, infraestructuras y reformas de la Administración.
La necesidad de un consenso está presente en varias fases del libro. “Estamos demasiado acostumbrados a confrontar, pero se trata de trascender, de superar desencuentros y construir amplias mayorías para avanzar”, escribe Martín Carretero, quien concluye con un llamamiento a quienes, como él, crecieron en los primeros años de la democracia. A la Generación X, afirma el autor, “le toca ser generosa con el futuro, dejar de repetir que ellos sí vieron la bola de cristal y ponerse manos a la obra”.
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario