Homo Rebellis // Lo que somos
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Homo Rebellis
Lluís Amiguet
Debate, 2020
464 páginas
19,90 eurosAmiguet nos trae teorías, análisis y estudios de científicos para conocer mejor al ser humano.
La suerte de entrevistar a miles de personas, a cual más diversa y con historial más extraño, está en que abre a mil mundos y obliga a conocer. Es la suerte de quien en periodismo se puede dar el lujo de hacer periodismo y no copia/pega. Esa es la suerte que tiene Lluís Amiguet, uno de los entrevistadores de La Contra, sección que ocupa la última página de La Vanguardia. Tras más de 20 años entrevistando y, por tanto, leyendo e informándose sobre diferentes temas, Amiguet nos ofrece una especie de resumen de lo que considera más importante para nuestras vidas (y probablemente para la suya). Nos trae ideas e investigaciones de científicos y, quizás, de algún que otro charlatán, que es a veces como se llaman a sí mismos entre científicos, cuando no están de acuerdo con las teorías contrarias.
Amiguet hace bastante honor a Freud a través de sus páginas. Y es que Freud lleva muerto más de 80 años, pero la ciencia demuestra una y otra vez muchas de sus teorías (no todas).
Palabras de ánimo: El periodista de La Vanguardia recopila consejos de científicos para ser más felices
Amiguet intenta darnos ánimos. Enumera una serie de consejos de unos y otros para llegar a ser más felices. Pero, ¿lo lograremos? Bueno… ¿qué es al fin y al cabo la felicidad? Pequeños momentos que siempre serán pasajeros. Este Homo Rebellis que siempre está buscando algo más, que nunca se conforma. Eso somos.
Y en este libro, además de traernos estudios científicos y teorías, Amiguet despliega su gran amor por la filosofía. ¿Y qué tendrá que ver la filosofía con la economía? ¿Qué hace una reseña de libro como este en una revista como esta? La filosofía, la ciencia, la neurociencia, la medicina... todo tiene que ver con la economía. De hecho, Amiguet nombra a algunos economistas entre los cientos de personas que cita en su trabajo. Al fin y al cabo, ¿qué busca la economía? ¿será la felicidad? Tal vez podamos descubrirlo un poco más leyendo Homo Rebellis.
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario