Ciudades, una ecuación imposible // Los estragos del urbanismo de la especulación
-
19 expertos de ambos lados del océano aportan una visión crítica de la evolución de las ciudades y su efecto para la economía y, sobretodo, la vida.
Ciudades, una ecuación imposible
J. Borja, M. Belil y M. Corti (eds)
Deusto. 368 páginas
2012. Precio: 24€
En el debate cotidiano, demasiadas veces se relega el urbanismo al campo estético, cuando en realidad es la madre del cordero: de ahí salen los pelotazos, las burbujas, la corrupción, la posibilidad de moverse, de contar con una escuela, un parque público cerca de casa, comercios abiertos o simplemente un gran centro comercial al que debes ir necesariamente en coche.
Este libro analiza desde ángulos muy distintos la ciudad que ha dejado el neoliberalismo económico, "de la urbanización especulativa, de la sociedad atomizada, de la cultura individualista, de la política local débil y del capitalismo financiero fuerte".
La aportación del catedrático José Manuel Naredo es una extraordinaria síntesis para comprender, en sólo 35 páginas, el problema de la vivienda en España, su burbuja, su pinchazo y los estragos que ha provocado, que desde el activismo con sólida formación detrás analiza también en otro capítulo Ada Colau, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
El libro incluye ponencias de dos de los mayores expertos internacionales: Jordi Borja, que disecciona la situación con una batería de propuestas alternativas, y David Harvey, que sitúa el ciudadano como sujeto central del conflicto social.
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario