Los intocables // Retrato del ‘establishment’
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
ESPAÑA: Dos periodistas bucean en el mundo del poder en España.
Los intocables
Fèlix Martínez y Jordi Oliveres
Debate, 2015
254 páginas.
Precio: 18,90 €Según la teoría de las democracias liberales, el poder reside en el pueblo, pero ya sabemos desde siempre que esto no es exactamente así. Y últimamente, todavía menos puesto que la crisis global ha quitado todavía más poder real a la política, arrinconada por los supuestos técnicos al servicio de los poderosos de verdad. Dos experimentados periodistas con muchos años de investigación a las espaldas —Fèlix Martínez y Jordi Oliveras— aportan un manual para orientarse mejor en el mundo del poder real en España más allá de la teoría: se trata de “los intocables”, dicen, y “son pocos, poderosos e impunes”. Según su opinión, el “primer intocable” sería el hoy rey emérito, Juan Carlos I, de quien repasan algunos asuntos turbios, y a partir de aquí bucean por las aguas de lo que antiguamente se llamaban poderes fácticos (descontando los militares, que no aparecen): empresarios, bancos, medios de comunicación, jueces... Los autores describen quiénes son y de dónde procede su poder en España contextualizándolo en la historia y, sobre todo, a partir de los trabajos periodísticos sobre el terreno de los propios autores en su trayectoria profesional, muy ligada a la política, la economía y los casos de corrupción. Es una buena guía para entender lo que nos sucede, se comparta o no el diagnóstico de los autores, que encuadran su trabajo en la crisis del régimen de la Transición y en la convicción de que “lo nuevo” se impondrá a “lo viejo”.
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario