Nueva política, de verdad
-
Tres libros muestran los profundos cambios políticos en España sin poner el foco en los partidos.
La España de las ciudades
J. M. Martí Font
ED Libros, 2017
219 páginas - 18,50 €La nueva política suele interpretarse a partir de la lógica clásica, orientada hacia las siglas, los partidos y todo lo que sucede en su interior: fórmulas de participación, líderes, conflictos... Pero exigiría una mirada nueva, menos apriorística, para identificar qué corrientes de fondo suponen realmente un cambio de verdad. Tres nuevos ensayos, muy distintos entre sí, ayudan a perfilar estos cambios profundos que recorren la política española, sin que necesariamente tengan por qué asociarse con la definición de “nueva política” que ha hecho fortuna: los partidos casi son lo de menos.
Votar y cobrar
Simona Levi y Sergio Salgado
Capitán Swing, 2017
176 páginas - 15€El periodista Josep M. Martí Font, con una larga trayectoria -desarrollada sobre todo en El País- y una mirada internacional siempre culta, aborda la emergencia de las grandes áreas urbanas como sujetos con el potencial de convertirse en el eje central para la política, por encima incluso de los Estados. Este fenómeno, que aquí sólo intuyó de verdad Pasqual Maragall, es internacional y ayuda a explicarlo la frase que encabeza el libro, del alcalde de Londres, Sadiq Khan: “Si el siglo XIX fue el siglo del imperio, el siglo XX el de los estados nación, el siglo XXI es el de los alcaldes y las ciudades, que es donde está la acción”.
Martí Font traza con destreza y a pie de calle un lienzo de la España de las ciudades en un viaje que muestra un país muy diferente al de la supuesta alta política -la nacional, con los rifirrafes y la corrupción- y con una gran efervescencia desde abajo más allá de las siglas.
Pasado mañana
Bernardo Gutiérrez
Arpa Editores, 2017
220 páginas
17,90€Por su parte, el también periodista Bernardo Gutiérrez pone el acento en los protagonistas de la nueva política -en este caso muy vinculados a los Comunes y a Podemos- y al impacto de sus imaginativas fórmulas. Con su característico estilo, ágil y entusiasta, Gutiérrez muestra una gran confianza en la tecnología y en que los cambios son profundos e irreversibles, aunque al menos tiene la cautela de fijarlos “pasado mañana”.
Finalmente, Simona Levi y Sergio Salgado explican y documentan uno de los ejemplos más exitosos de la nueva política, protagonizado por ellos mismos a partir de su trinchera y al margen del establishment político y mediático: la denuncia de los desmanes en Bankia. Lo que hicieron es impresionante: por fin existe el libro que lo cuenta.
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Aracoop
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario