País nómada // Pobreza sobre ruedas
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
País nómada
Jessica Bruder
Capitán Swing, 2020
319 páginas
20 eurosCómo la ‘uberización’ de la economía lleva a muchos estadounidenses a lanzarse a la carretera para subsistir.
La revolución digital y su lado más oscuro, la precarización del trabajo, han contribuido a crear en Estados Unidos una subcultura formada por personas que han decidido vivir en permanente movimiento, con autocaravanas, remolques o furgonetas como techo. Son “los supervivientes del siglo XXI”, como los define la periodista Jessica Bruder, autora de este magnífico libro-reportaje que ha inspirado la película Nomadland, candidata a seis premios Oscar (véase Una vida en la carretera más precaria).
Muchos de estos nuevos nómadas son antiguos miembros de la clase media víctimas de la uberización de la economía, habitantes del país más rico del mundo que han decidido suprimir el gasto más importante en sus vidas, la vivienda, para viajar por el país en busca de trabajo —casi siempre precario— que les permita satisfacer necesidades básicas como la comida, las medicinas o el vestido. Con frecuencia son personas que han rebasado de largo los 60 años y que no pueden dejar de trabajar porque sus pensiones no les dan para llegar a fin de mes
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario