Hay vida después de la crisis // Una visión optimista llena de malos presagios
-
El futuro de la economía española en manos de la política de la UE.
Hay vida después de la crisisJosé Carlos Díez334 páginas Plaza JanésPrecio: 16,90€El empeño de José Carlos Díez es transmitir un mensaje optimista, “convencido de que saldremos de la depresión e incluso con más virtudes de las que teníamos cuando entramos en ella”. No obstante, en su clarificador relato Hay vida después de la crisis, Díez no oculta los oscuros nubarrones que amenazan la salida de la crisis de la economía española especialmente por la dependencia de la política de la UE.
En su calidad de asesor de inversiones, José Carlos Díez ha tenido un conocimiento directo de la crisis y por ello resulta valiosa su confesión: “Debo reconocer que hasta el verano de 2007 nunca pensé que nos precipitábamos en la peor crisis de los últimos ochenta años”.
En su opinión, el préstamo a los promotores inmobiliarios “es el principal cáncer de nuestro sistema bancario y el que mayor coste va a suponer a los contribuyentes”. Considera que “el principal riesgo para la economía mundial es Europa” y cree que “la historia será despiadada con Angela Merkel”, por “abanderar el austericidio al que sometió a Europa en mayo de 2010 con resultados tan nefastos”. Advierte de que si “Merkel es reelegida, lo que encontremos al final del túnel será otro tren dispuesto a arrollarnos”. El autor es contundente: “Hasta que Europa no cambie de política económica, no habrá salida de la crisis”. Censura que ”se tardó mucho en reconocer los problemas que afectaban a nuestro sistema bancario, lo cual ha prolongado la restricción crediticia”.
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Cartas de lectores
Bloc de notas
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario