Más robots y empleos
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
El fin del trabajo no parece cercano, pero las nuevas tareas plantean el reto de innovar en materia de protección social.
No transcurre mucho tiempo sin que surja un nuevo estudio que se permita estimar cuál será el alcance del impacto que tendrán la automatización y la robotización sobre el empleo remunerado. Los resultados no permiten extraer conclusiones claras, más allá de que las máquinas acelerarán la destrucción de tareas, especialmente las más rutinarias, y de que buena parte de los nuevos empleos que se crearán ni siquiera existen hoy.
El último de los informes de este tipo difundidos ha sido el del World Economic Forum (WEF) The Future of Jobs 2018, un compendio de opiniones de responsables de recursos humanos de multinacionales, según el cual en un futuro próximo (2022) las máquinas se encargarán, de media, del 42% de las horas dedicadas a tareas en 12 sectores elegidos, frente al 58% de horas que seguirá recayendo en los seres humanos. Hoy, la...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario