Moneyland // Arrebatar el mundo a los egoístas que lo controlan
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Puedes leer todavía 2 artículos gratis este mes.
Moneyland
Oliver Bullough
Principal
de los libros, 2019
432 páginas.
Precio: 19,90€ECONOMÍA: La economía mundial está en manos de tramposos y ladrones.
Estamos instalados en la crisis económica y, cabría añadir, de sistema. Vamos por mal camino, directos al desastre. No es cuestión de una recesión más o de otra crisis pasajera del capitalismo. Es que la economía mundial está en manos de tramposos y ladrones. Aparecen en el subtítulo del libro Moneyland que ha escrito el periodista de investigación británico Oliver Bullough: Por qué los ladrones y tramposos controlan el mundo y cómo arrebatárselo. Y, tras la lectura de sus 432 páginas, quien no coincida en la necesidad de quitarles el mundo a esos sátrapas egoístas y desconsiderados con sus conciudadanos es que no merece el calificativo de buena persona, lo que en el castellano clásico se solía denominar bien nacido.
De bien nacidos es ser agradecido al esfuerzo que derrocha Bulloguh en Moneyland para exhibir las vergüenzas de quienes crean y sacan provecho de una organización de la economía mundial que solo les beneficia a ellos. El libro es un viaje por la historia reciente y por medio mundo actual que detecta y denuncia las artimañas de los poderosos para enriquecerse a costa de la mayoría de los ciudadanos.
Narrado con lenguaje periodístico y muy bien traducido al castellano por Claudia Casanova, La Principal de los libros nos trae en castellano un libro que The Economist, Times, Sunday Times y Daily Mail consideraron el mejor de 2018.
Es un auténtico revulsivo para quienes dudan en rendirse ante un sistema económico manejado por tramposos y ladrones. Si no les convence Moneyland de que hay que combatirlo no lo hará nadie.
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario