Siscu Baiges
Publicaciones del autor
Testimonios de personas que un día decidieron instalarse en Cataluña.
ECONOMÍA: La economía mundial está en manos de tramposos y ladrones.
'LOBBIES': Un mapa para saber quién manda de verdad.
EUROPA: Argumentario de la izquierda que quiere salir del euro.
POLÍTICA: Para que las élites sigan acumulando riqueza les sobra media humanidad.
Pensiones: Mejoran las cifras del paro, pero las aportaciones a la Seguridad Social pinchan. El Gobierno español ha vaciado casi íntegramente la llamada “hucha de las pensiones” y la sostenibilidad futura queda en el aire.
Decrecimiento: La búsqueda de alternativas al capitalismo.
Política económica: El sentido común no casa con la austeridad forzada
El belga Éric Toussaint viaja en Bancocracia por todos los rincones de la creatividad financiera y especulativa.
La riqueza oculta de las naciones. Investigación sobre los paraísos fiscales pone al descubierto que la evasión de dinero continua siendo una práctica habitual de los ciudadanos ricos y las empresas más potentes. El autor de este libro, el profesor de la London School of Economics i investigador de la Universidad de Berkeley, Gabriel Zucman, cuantifica el alcance de esa evasión, analiza su efecto pernicioso sobre las sociedades afectadas y propone soluciones para acabar con esos refugios del dinero de los poderosos.
La economista italiana Loretta Napoleoni apuesta por que la Unión Europea se organice con un euro a dos velocidades, para sortear los desequilibrios generados por la creación de esa moneda. Es una de las reflexiones que hace en el libro Democracia en venta, que se presenta con el subtítulo Cómo la crisis económica ha derrotado la política.
Entrevista a Harald Schumann, autor del documental “El secreto del rescate bancario”
En el nuevo modelo de gestión de la marginalidad, los pobres son potenciales delincuentes.
GLOBALIZACIÓN: El subtítulo es elocuente: “Las empresas transnacionales contra los derechos humanos y el medio ambiente”.
PRIVATIZACIONES: El autor es periodista, político y economista, condiciones que se aúnan en este alegato en favor de la función pública.
La Red por un Ingreso Básico en Suiza ha entregado 125.000 firmas al Parlamento de Berna para que se convoque un referéndum que decida la aprobación o no de una norma que obligue al Estado a garantizar que todos los ciudadanos ingresan, como mínimo, 2.000 euros al mes.
Corren malos tiempos para el Estado de bienestar. Nadie parece dispuesto a dar la cara en su defensa.
David Stuckler y Sanjay Basu, economista y epidemiólogo, denuncian en un libro el coste humano de las políticas de recorte.
En su reciente libro, el profesor de Economía Política Internacional de la Universidad estadounidense de Brown, Mark Blyth, ha sumado su voz a las que claman, hasta cierto punto en el desierto, para que se detengan las políticas de austeridad.
La Mesa del Parlamento de Cataluña aprobó por unanimidad, el pasado 12 de marzo, aceptar a trámite la iniciativa legislativa popular por una Renta Garantizada de Ciudadanía.