La ortodoxia
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
La información económica abunda en términos de significado ambiguo o transitorio. Uno de los más notables, y más vacíos, es ortodoxia. Lo ortodoxo es lo correcto, lo verdadero. ¿Quién determina qué es ortodoxo y qué no lo es? El poder, claro. El poder siempre se ha atribuido la ortodoxia. A Mariano Rajoy le gusta hablar de “ortodoxia financiera” para referirse a ideas relacionadas con lo que él considera sentido común, y quizá con la solvencia. En realidad, lo ortodoxo se corresponde ahora en la Unión Europea con las órdenes de Angela Merkel y el Banco Central. Un déficit presupuestario del 2% entra dentro de lo ortodoxo. Un déficit del 5% se despeña por el barranco de la heterodoxia. Bueno. En este caso, lo ortodoxo es simplemente lo que mandan los que mandan. Pero resultan muy graciosas expresiones como “ortodoxia bancaria”. Si algo caracteriza a las finanzas contemporáneas es su condición de disparate completo, y no hace falta evocar casos tan...
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario