La ‘ventaja’ británica
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Esta temporada se habla mucho de las cosas británicas, generalmente para criticarlas. Lo que ocurre parece feo. A veces lo es. El referéndum, la retirada de la Unión Europea, los episodios de xenofobia y cierto auge del borrachuzo nacionalista que grita, pinta en mano, himnos patrióticos y obscenidades se mezclan en una estampa poco reconfortante. Detrás de todo esto hay un problema económico. Y detrás de todo problema económico hay una idea. En el caso que nos ocupa, una idea que ha tenido una relevancia absoluta en la construcción de la economía mundializada. La idea nació en el Reino Unido en el siglo XVIII y se llama Teoría de la Ventaja. En realidad, son dos teorías: la de la ventaja absoluta, formulada por Adam Smith, y la de la ventaja relativa, propia de David Ricardo. Hablamos de dos patriarcas supremos de la ciencia económica y del liberalismo.
No se me asusten, porque conocen perfectamente esas teorías. Dicen que las personas, las empresas y los países...
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario