Prueba y error
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Richard Feynman fue uno de los grandes patriarcas de la física teórica en el siglo XX. Sobre otras cosas sabía más o menos lo que todo el mundo, es decir, poco, pero los puntos de vista de un cerebro privilegiado siempre resultan interesantes. Feynman pensaba que los sistemas liberales habían surgido para aplicar en la política el sistema de investigación científica, que, como se sabe, consiste en una sucesión infinita de pruebas y errores: “La idea de que nadie sabía realmente cómo hacer funcionar un gobierno llevó a la idea de que teníamos que preparar un sistema mediante el cual se pudieran desarrollar nuevas ideas, probarlas y desecharlas para aportar nuevas ideas”.
En política y economía se suele trabajar con un reciclaje de ideas viejas
El BCE imprime euros con la fiebre de un yonqui en abstinencia
“Las ideas más extrañas funcionan a veces”, avisó el físico Feynman
Feynman era demasiado optimista: en política, como en economía, no suele...
Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario