Riesgo
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Hace tiempo hablamos aquí de la prima de riesgo. Se trata de un concepto fácil: cuanto más pobre o endeudado está alguien, más caro se le presta el dinero. El acreedor trata de compensar con unos intereses altos el peligro de no recuperar el crédito. La cosa tiene su lógica. En estos asuntos, sin embargo, el sentido común deja de ser útil a partir de un cierto punto. ¿Recuerdan 2011? La prima de riesgo española llegó a rondar los 500 puntos, es decir, un 5%. Por cada euro prestado a España había que pagar cinco céntimos más de lo que pagaba Alemania, país al que se considera el paradigma del cliente fiable. Por entonces, la deuda pública de España apenas superaba el 60% del producto interior bruto, que es todo lo que se produce en un año.
Cinco años atrás, ciertamente, el déficit presupuestario galopaba a un ritmo cercano al 10% y la deuda crecía con rapidez. Pero ahora se mantiene un déficit considerable, en torno al 5%, y la deuda pública ya ha superado...
Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario