Blindar las pensiones... o las cuentas públicas
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Recorte: Un jubilado que pierda poder adquisitivo con la reforma del sistema durante 5 años, necesitará otros 30 para recuperarlo, con un IPC del 2%.
Una pensionista compra en una pescadería. FOTO:EDU BAYER
En la Constitución española, la advenediza “estabilidad presupuestaria”, introducida hace un par de años como “valor estructural” que sella la pertenencia y el compromiso del país con la Unión Europea (artículo 135), parece estar ganándole el pulso a la obligación de los poderes públicos de garantizar “pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas” a los mayores (artículo 50).
Nada indica que el proyecto de ley sobre la reforma de las pensiones que el Gobierno debe presentar este mes de octubre, y que se vislumbra de difícil acuerdo, vaya a abrir la puerta a medidas que aporten nuevos ingresos al sistema público. Sin embargo, serían necesarios para evitar que eventualmente se colapsara el sistema ante la mayor esperanza de vida, la...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario