Construir sobre las ruinas de Kioto
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Reto: Tras el fracaso del protocolo, los países ricos tienen la responsabilidad histórica extra de elaborar un nuevo acuerdo internacional ambicioso, y no es imposible.
Hace un cuarto de siglo que los científicos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre la Evolución del Clima (GIEC) hicieron sonar las alarmas. Y hace también más de veinte años que la comunidad internacional reconoció oficialmente la gravedad del cambio climático, en la primera Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992, que concluyó con la firma de una Convención Marco de las Naciones Unidas. ¿Cómo es posible que, a pesar de ello, el Titanic siga imperturbablemente su marcha hacia el iceberg, como acaba de confirmar el quinto informe del panel de expertos?
Existe una razón: el problema del cambio climático sólo puede resolverse mediante la acción coordinada estrechamente de multitud de actores en un planeta muy poco igualitario y que carece de un gobierno mundial. Sin embargo,...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario