Final de partida para los emergentes
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Crisis: Tras verse estimuladas por una afluencia masiva de capitales, las economías emergentes se enfrentan hoy a un peligroso efecto bumerán. Una mala noticia también para el resto del mundo.
Vendedores en un mercado de Calcuta (India). FOTO: JEREMY RICHARDS/123RF
El banco central estadounidense, la Fed, ¿estrangulará de nuevo a las economías emergentes? Ya a comienzos de los años 1980 y mediados de 1990, y tras un largo período de dinero barato, el brutal aumento de los tipos de interés en Estados Unidos desestabilizó a América Latina y, después, a Asia.
La secuencia es bien conocida: durante los períodos de relajación monetaria en los países desarrollados, los capitales en busca de rendimiento se orientan hacia unos destinos y tipos de activos más arriesgados, lo cual favorece generalmente a las economías emergentes. El hecho de que las perspectivas de crecimiento de estas últimas y, por tanto, el rendimiento que ofrecen al capital invertido, sean...Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario