La nueva reforma es una operación de maquillaje
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
LOURDES VILADOMIU Y JORDI ROSELL
Muchas energías se han gastado en la reforma de la PAC-2014, pero no hay en nuestra opinión, mejoras significativas. Se trataba de hacer una PAC más presentable frente a la opinión pública, corrigiendo el déficit de legitimidad que genera el sistema actual de pagos directos. Estos van a reforzarse y pueden suponer hasta el 75% del gasto agrario en algunos países. Para legitimarlos se ha operado en cuatro direcciones: Por un lado, se han reservado los pagos a los agricultores activos. Intento totalmente fallido por cuanto es contradictorio mantener que se va a pagar sin necesidad del compromiso de producir y al mismo tiempo exigir que los receptores sean agricultores y sean activos. Por otro, se han reforzado los aspectos ambientales con una mayor ecocondicionalidad (un 30% del pago lo constituye la capa verde) , pero en la práctica, las excepciones son tantas y las condiciones son de tan poco alcance que no van a motivar cambios. Además,...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario