Terrorismo (económico) de Estado
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
El Estado argentino investiga la relación de las fuerzas armadas durante la dictadura con grandes corporaciones empresariales.
MEMORIA Placas en homenaje a las personas desaparecidas del Banco de la Nación. FOTOS: MARIANA VILNITZKY Detrás de dictaduras, terrorismo o guerras, la realidad suele toparse en algún lugar con la economía. Lo que interesa es el poder y el dinero. El 31 de octubre de 1980, durante la dictadura argentina, el empresario Eduardo Saiegh, presidente del Banco Latinoamericano, fue secuestrado de su propia oficina de la “City porteña”, la zona financiera de la capital argentina. Fue trasladado y torturado en la División Bancos de la Policía Federal, que estaba ubicada en la mismísima sede central del Banco de la Nación, mientras cientos de personas hacían cola en los cajeros del piso de arriba, y a pocos metros de la Casa de Gobierno.
“Fui secuestrado violentamente por una comisión parapolicial y torturado salvajemente durante...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario