Para vencer, investigación y vigilancia
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
La mayoría de los científicos creen que lo mejor es la colaboración para avanzar con la mayor rapidez posible. Es una cuestión de supervivencia.
Desde que el 10 de enero pasado investigadores de la Universidad de Fudan, en Shanghái, anunciaran la existencia de un nuevo virus parecido al SARS e hicieran pública su secuencia de ARN, centenares de miles de investigadores de todo el mundo han trabajado de un modo u otro para conocer mejor el patógeno en sí mismo, sus pautas de proliferación, sus acciones cuando se introduce en el cuerpo humano y, sobre todo, cómo combatirlo. Sin duda, ha sido la mayor movilización científica de la historia propiciada por las oportunidades que ofrece el intercambio instantáneo y masivo de información desde cualquier punto del planeta a través de las redes.
El denominado SARS-CoV-2 (por segundo coronavirus que causa síndrome respiratorio agudo grave) es mucho menos que una brizna de polvo. Habría que poner 80 millones de ellos uno...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario