París, ¿alumno díscolo de Europa?
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Examen: Bruselas ha sido más laxo con Francia que con los ‘países pequeños’ para no poner en riesgo la recuperación en toda la zona euro.
El primer ministro de Francia, Manuel Valls.
A finales de febrero, la Comisión Europea hizo público su veredicto: autorizó a Francia a que esperara a 2017 para situar su déficit presupuestario por debajo de la barrera del 3% del producto interior bruto (PIB), en lugar de hacerlo en 2015 como estaba previsto inicialmente. A cambio, exigía un ajuste presupuestario adicional (limitado) de 4.000 millones de euros este año y, sobre todo, que acelerara las “reformas estructurales” que el Gobierno debía comprometerse a llevar a cabo. Éstas tenían que presentarse en Bruselas en forma de un Programa nacional de reformas 2015. La Comisión actuó así en el marco del procedimiento denominado “semestre europeo” y de la nueva reglamentación adoptada por la Unión tras la crisis de 2010, con el fin de enmarcar de modo más...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario