Sanidad universal que no es tal
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Discriminación: Todavía muchos inmigrantes no pueden acceder a la atención sanitaria.
MANIFESTACIÓN EL PASADO 31 DE JULIO. FOTO: JAIME VILLANUEVA, CEDIDA POR MÉDICOS DEL MUNDO.
Cuando en julio de 2018 llegó la noticia de que el Gobierno español de Pedro Sánchez había aprobado un decreto de sanidad universal (Real Decreto Ley 7/2018) que reconocía el derecho a la atención sanitaria a todas las personas extranjeras, residentes en España, la comunidad de migrantes saltó de alegría. Venían sufriendo, desde que en abril de 2012 el Gobierno del PP les hubiera limitado el derecho a la asistencia sanitaria. El nuevo decreto les permitiría por fin acceder a la salud. Los que sí tenían documentos podrían finalmente traer a sus padres mayores, bajo reunificación familiar, con la seguridad de que serían atendidos.
Pero esto, por ahora, no se ha cumplido. La plataforma Yo SÍ Sanidad Universal y otras ONG como Médicos del Mundo, Amnistía Internacional y la Sociedad...
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario