Un enfoque global y con supervisión
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Las empresas socialmente responsables no deberían funcionar con compartimientos estancos. La ley de información no financiera es clave para avanzar.
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR
Recientemente, los ejecutivos norteamericanos agrupados en la Business Roundtable se sintieron impulsados a publicar un manifiesto sobre el propósito de las empresas. Para declarar así su compromiso con todos sus stakeholders: accionistas, clientes, suministradores, empleados, sociedad...; aunque sin precisar en qué se concretan ese compromiso y esa responsabilidad ni cómo se ejercerán en la práctica.
Es solo un síntoma de que, después de tantos casos de empresas con comportamientos irresponsables (¿hace falta nombres?) y en pleno debate sobre retos sociales en ámbitos como la privacidad, la sosteniblidad medioambiental y el tratamiento de la diversidad, la cuestión de la “responsabilidad social corporativa (RSC)” vuelve a estar de actualidad.
Sucede, sin embargo, que la RSC es...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario