Urge una banca pública de verdad
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Por Alejandro Inurrieta (Economista, expresidente de la Sociedad Pública de Alquiler)Julio 2020
La confrontación ideológica y el fracaso de las cajas de ahorros han dificultado un debate serio, pero ahora la pandemia lo ha convertido en ineludible.
Desde la anterior crisis financiera, el concepto de banca pública ha estado en boca de muchos economistas, analistas, e incluso gobiernos enteros de toda índole y condición. El colapso del sistema financiero y su consiguiente efecto de falta de liquidez, únicamente mitigado por la acción de los bancos centrales, obligó a muchos Estados a inyectar ingentes cantidades de dinero público para rescatar a muchas de sus entidades. El resultado fue, de facto, la nacionalización de un gran número de bancos y empresas financieras de toda índole, aunque con carácter temporal, y sin vocación de contribuir a un servicio público real.
En esa tesitura se vieron involucrados países con demostrable beligerancia hacia el sector público, como EE UU y Reino Unido, y otros como España, donde la banca nunca ha formado parte del...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario