La ley de Economía Social... en abril
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Por Philippe Frémeaux (Fallecido el pasado 3 de agosto, fue editorialista de Alternatives Économiques y presidente de la cooperativa)Diciembre 2013
Conformismo. En la Conferencia de Bretton Woods de 1944, Keynes defendió —sin éxito— que, lo mismo que se debía sancionar a los Estados con déficits excesivos, había que sancionar a los que tuvieran demasiados excedentes para evitar que graven sobre la actividad global al mantener una demanda interna insuficiente. En virtud de este principio, escondido en un rincón de las normas de la zona euro, la Comisión ha abierto una investigación contra Alemania, cuyos excedentes superan el 6% del PIB. Se trata de una buena noticia, pues ya es hora de que nuestro vecino desarrolle su demanda interna, empezando por el establecimiento de un salario mínimo. Pero ello no será suficiente. Ahora es más necesario que nunca poner en marcha lo que el presidente francés, François Hollande, no ha sabido, querido o logrado hacer tras su elección: reactivar la actividad a escala europea. Si hay que reducir las diferencias de competitividad, tendrá que hacerse por lo alto y no siguiendo...
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario