Los tapujos de David Ricardo
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Crítica El economista consideró la liberalización del comercio internacional ventajosa para todos y la erigió en ley universal, pero sus cifras son falsas
Taller textil inglés en el siglo XVIII. FOTO: grabado de William Hogarth
Todo economista se encuentra en algún momento de su formación con la teoría de las ventajas comparativas. Desarrollada por David Ricardo, está expuesta en su libro Principios de la economía política y tributación (1817) y postula, según su célebre ejemplo, que pese a que Portugal produce con más eficacia que Inglaterra paño y vino, como la diferencia de productividad del trabajo es mayor para el producto derivado de la uva, Portugal debe especializarse en la producción de vino e Inglaterra en la de paño. Ambos países se beneficiarán de ello, lo que constituye la virtud del libre comercio: todos ganan.
Eso es lo que pretende demostrar Ricardo en el capítulo 7 de su libro, titulado “Del comercio exterior”. El economista no...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Vida cultural
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario