Negocios que no pagan impuestos
Una serie de métodos que permiten acceder a determinados bienes sin tener que pasar por la casilla del mercado
Colaborativo
La economía colaborativa va viento en popa. ¿De qué se trata? De una serie de métodos que permiten acceder a determinados bienes sin tener que pasar por la casilla del mercado. Hasta ahora, esas prácticas se daban fundamentalmente en el marco familiar, entre gente próxima o en el seno de un grupo profesional. Ahora, gracias a la web 2.0, es posible, por ejemplo, que si usted tiene previsto viajar de Burdeos a Lyon en coche, encuentre otros pasajeros con quienes compartir los gastos del viaje. Si busca un sitio para dormir cuando llegue a su destino, puede entrar en contacto con personas que dispongan de una cama libre en su apartamento. O si tiene una vieja nevera que funciona, pero que ya no utiliza, en lugar de tirarla puede venderla a un precio simbólico o regalarla a alguien que la necesite. Toda una serie de prácticas que aumentan el bienestar colectivo, crean vínculo social y permiten liberar el poder adquisitivo para otros fines, algo muy útil en estos tiempos de crisis. Se trata de una economía basada en cooperar y compartir, a la vez que es ecológicamente correcta.
El problema reside en que la...