Y el alumnado paga más
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Bolonia: Las universidades públicas españolas han afrontado la reforma de Bolonia con menos financiación pública y mayor competencia de los centros privados, sobre todo en los másteres.
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR
La precarización de la universidad ha coincidido en el tiempo con los primeros años de la aplicación del llamado Plan Bolonia.
La creación de un Espacio Europeo de Enseñanza (EEE), que ha supuesto la homogeneización de los criterios educativos en los distintos países de la UE, ha cambiado radicalmente el paisaje de la oferta educativa española. Uno de los argumentos clave esgrimidos por los amplios sectores estudiantiles y académicos que intentaron combatir la reforma cuando se gestaba su implantación en 2008 y 2009 era la supuesta vía que se abría a la mercantilización del conocimiento—por una mayor orientación de los estudios a la demanda del mercado— y a la propia privatización encubierta de la universidad. ¿Qué ha ocurrido una...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario