Cómo cambió el mundo la gripe de 1918
Referencia: El ejemplo de aquella pandemia, que causó estragos en todo el mundo, ilustra las consecuencias sociales de las crisis sanitarias.
Entre marzo de 1918 y marzo de 1920 se propagaron por el mundo tres oleadas consecutivas de gripe. La segunda, la del otoño de 1918, fue la más virulenta. La también llamada Gripe Española, afectó a un total de 500 millones de personas, cerca de un tercio de la población mundial. Al final de la epidemia se contabilizaron entre 50 y 100 millones de muertos. A título comparativo: la Primera Guerra Mundial causó 17 millones de muertos. La epidemia actual será mucho menos fuerte que la de hace un siglo. Sin embargo, un gran número de similitudes hacen que la comparación sea pertinente. En un notable libro, El jinete pálido. 1918: la epidemia que cambió el mundo (Crítica, 2018), la periodista científica británica Laura Spinney ofrece una síntesis de lo que hoy se sabe sobre aquella pandemia: dónde se originó, porque afectó a unas personas y a otras no y cómo contribuyó a cambiar el mundo.
Origen probable en EE UU
El origen más probable parece ser EE UU. El primer...