Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

¿Deberían pagar los gigantes de Internet la banda ancha?

Comparte
Pertenece a la revista
Septiembre 2022 / 105

Ilustración
Elisa Biete Josa

La Comisión Europea hace suya una vieja reivindicación de las empresas de telecomunicaciones: cobrar a Google y compañía por usar sus infraestructuras.

Es una idea recurrente, pero esta vez emana de las autoridades públicas. La Comisión Europea ha hecho suya una de las reivindicaciones históricas de las empresas de telecomunicaciones: que Google y sus iguales paguen por usar sus redes. “Un puñado de actores ocupan más del 50% del ancho de banda mundial. Ha llegado el momento de reorganizar una justa remuneración de las redes”, declaró a comienzos de mayo Tierry Breton, comisario europeo del Mercado Único, desvelando con ello la futura reforma de Bruselas del sector digital.

Asimetría en los datos
El argumento de los operadores de telecomunicación es conocido. “Actualmente hay una asimetría entre los datos que recibimos de los gigantes estadounidenses del sector, los Google, Facebook y Netflix y los que se envían al otro lado del Atlántico”, afirma Alessandro Gropelli, director general adjunto de ETNO, la asociación europea de operadores de telecomunicaciones. El tráfico de datos que circulan por la...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo