El gasto social por habitante ha bajado sustancialmente durante la crisis (2007-2013). De las comunidades analizadas, Castilla-La Mancha es la que más lo recortó en 2013 sobre el año de máximo gasto (2009 salvo en Catalunya, donde fue en 2010).
Esta semana hemos asistido al rifirrafe europeo para decidir qué tipo de ayuda se concede a los países que van a tener que endeudarse para hacer frente a la crisis sanitaria y sus efectos económicos. Al final la noticia es que se dota un fondo de 540.000 millones de euros. Para alguien no ducho en economía o en cuestiones comunitarias el debate puede resultar esotérico. Si al final llega el dinero, qué más da. Pero la cuestión es más importante de lo que puede parecer a simple vista.