Récord de incertidumbre
La incertidumbre económica ante el avance del coronavirus no tiene precedentes y supera por amplísimo margen la suscitada por otras epidemias en lo que va de siglo. A medida que más países adoptan medidas de confinamiento y el miedo al contagio crece, también aumenta la angustia por las consecuencias económicas que trae la pandemia.
Los economistas Hites Ahir, Davide Furceri y Nicholas Bloom —del Fondo Monetario Internacional (FMI) los dos primeros y de la Universidad de Stanford el tercero— han creado el Índice Mundial de Incertidumbre Pandémica, un subíndice de Índice Mundial de Incertidumbre desarrollado hace dos años por el mismo trío de expertos y que maneja datos de 143 países desde 1996. Para desarrollar el nuevo índice, sus autores han contabilizado el número de veces que el término "incertidumbre" aparece cerca de una palabra relacionada con pandemias o epidemias en los informes nacionales de la Economist Intelligence Unit (EIU), división del grupo periodístico británico The Economist dedicada al análisis y el asesoramiento económicos.
El nivel de incertidumbre desencadenado por la pandemia de coronavirus triplicaba el pasado 31 de marzo el suscitado por el síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV) en 2002 y 2003 y era 20 veces superior al del brote de Ébola entre 2014 y 2016. Los autores del índice, que publican sus sus conclusiones en el blog del FMI (https://blogs.imf.org/2020/04/04/global-uncertainty-related-to-coronavirus-at-record-high/) vaticinan que la incertidumbre económica por el coronavirus continuará siendo muy alta mientras el número de casos crezca y no se vislumbre un final cierto para la pandemia.
El primer país que registró un aumento significativo de la incertidumbre fue China, origen de la pandemia actual, pero pronto se sumaron los países con más contagiados. La incertidumbre es mayor en las economías desarrolladas y en las emergentes que en los países en desarrollo, aunque en estos también ha comenzado a aumentar.
El Índice Mundial de Incertidumbre Pandémica se extrae multiplicando por 1.000 el porcentaje de la palabra "incertidumbre" y similares que aparece junto a términos relacionados con epidemias o pandemias en los informes de la Economist Intelligence Unit. Una cifra más alta indica mayor incertidumbre, y viceversa.
Con una media mundial de 13,46, los países que registran mayores grados de incertidumbre son Reino Unido (128), México (68), Brasil (66), Nigeria (64), Perú (50), Alemania (45), Kenia (45) EE UU (44), Francia (43), Irlanda (43), Japón (43), República Dominicana (43), China (40) e Italia (40). España, con 34, figura en un amplio grupo que oscila entre los 30 y los 40.
Ahir, Furceri y Bloom subrayan que los altos niveles de incertidumbre coinciden con periodos de menor crecimiento económico y endurecimiento de las condiciones financieras. "El nivel actual de incertidumbre relacionada con la crisis del coronavirus no es una excepción, puesto que el impacto económico es ya evidente en los países más afectados", afirman. ¿Cómo puede afrontarse esta creciente incertidumbre? Para estos expertos, la coordinación en la adopción de medidas será fundamental para que los agentes económicos recuperen la confianza y la economía mundial recupere la estabilidad.
La rápida propagación del coronavirus ha provocado el desplome de los mercados de valores en todo el mundo y la paralización de la actividad económica augura una profunda recesión económica en los países más afectados. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calcula que cada mes de confinamiento le va a costar a cada país dos puntos porcentuales de su Producto Interior Bruto (PIB). Si la prohibición de salir a la calle durase tres meses, la producción de bienes y servicios en España sería, por lo tanto, seis puntos inferior a lo calculado antes del estallido de la pandemia del coronavirus. En sus previsiones más recientes, de noviembre pasado, la OCDE pronosticaba un avance del 1,6% de la economía española. Ello significa que si se cumple la regla de los dos puntos por cada mes de confinamiento y este se prolonga hasta el mes de mayo, el PIB español caerá un 4,4% este año, por encima del 3,8% de 2009, el peor año de la recesión posterior a la catástrofe financiera de 2007/2008.