“Las mujeres son el gran activo del medio rural”

Paco Boya, como es conocido entre sus colaboradores y amigos, nació hace 62 años en Les, un pueblo del Valle de Arán de apenas 1.000 habitantes donde sigue teniendo su residencia habitual. Durante su larga carrera política ha sido síndico del Valle de Arán, diputado del Parlament de Catalunya por el PSC y senador. 

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

LA FOTO DE CARBONELL // Ciudadanos en la España vacía

Diez millones de personas viven en un 60% de territorio rural, cada vez más despoblado. Es la llamada España vacía. Como ciudadanos, exigen algo tan básico como infraestructuras que les permitan poder conectarse a Internet.

9 al 11 de noviembre // Feria para la repoblación de la España vacía

La ciudad de Soria acoge la segunda edición de Presura, feria dedicada al intercambio de ideas para combatir la despoblación en el interior de España. El evento, que tendrá lugar en el espacio de coworking El Hueco, está patrocinado por la Diputación de Soria y cuenta como presidenta de honor con la reina Letizia.

Cambio radical de la población

Cuando empezó el siglo XXI, ocurrió un hecho inédito en la población española: por primera vez la proporción de personas mayores de 65 años superó a la de 0 a 14 años. Desde entonces, la diferencia no ha parado de incrementarse. 

Ager // Despoblación y desarrollo rural

En este número de la Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, del Centro de Estudios sobre la Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales, lleva un monográfico sobre las "Cadenas globales agroalimentarias: debates teóricos e investigaciones empíricas", coordinado por Carlos de Castro.

A vueltas con la despoblación rural

Desde que en 1988 Julio Llamazares publicara la ya icónica Lluvia amarilla, la cuestión de la despoblación rural en nuestro país ha ido lenta pero inexorablemente ganando actualidad, casi al mismo ritmo que lo hacía la propia despoblación.